top of page
Buscar

¿CÓMO SUPERAR EL DOLOR?

  • Foto del escritor: Psic. Clínica Eunice Baquerizo
    Psic. Clínica Eunice Baquerizo
  • 2 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 ago 2020



Todas las personas en algún momento de su vida sienten que alguien no les ha tratado tan bien como merecían, sean familiares, amigos, pareja y esto ha causado mucho dolor del cual no es fácil manejarlo porque están involucrados vínculos afectivos. Ante esta situación la reacción inmediata es ir en contra de quién te hizo el daño, pero esta acción trae consigo muchos problemas, en vez de aliviar la herida más la abre.

Los pensamientos juegan un papel muy importante y lo que suelen decirte en ese momento es que te defiendas y hagas sentir al otro lo que tu estas sintiendo, sea con palabras o acciones comenzarás a depositar todo tu dolor en el ofensor, y te entiendo es difícil poder contener tus emociones ante una situación así, pero cargar con todo el peso de tu ofensor solo generará que revivas la situación en todo tiempo.



¿Qué es el dolor?

El Estudio del Dolor (IASAP) califica el dolor como “una experiencia sensorial y emocional desagradable que se asocia a una lesión real o potencial de los tejidos”. ¿Te das cuenta como el dolor no sólo es físico sino emocional?

Dolor Vs Sufrimiento


Hay personas que manifiestan que después del suceso siguen sintiendo un profundo dolor aunque ha pasado mucho tiempo y han intentado seguir con sus vidas. ¿Esto puede ser verdad? Sí claro pueden seguir experimentado un profundo malestar pero no es el dolor en sí porque la situación ya pasó, lo que están atravesando se llama sufrimiento que es volver a traer ese episodio al presente y vivir lo mismo una y otra vez. Esto es algo parecido a una cuenta pendiente, cuando no pagas por ejemplo algo en el banco a deuda por más que pasen los años se seguirá extendiendo y un día sin que te des cuenta te llaman y te dicen que debes un alto porcentaje y necesitas cancelarlo porque si no podrán acceder a tus bienes, así es parecido el sufrimiento cargamos con esa ofensa por el resto de nuestras vidas y puede que pensemos que no nos afecta, pero cuando nuestras relaciones no van bien y cuando nos referimos a la persona o al suceso se genera algo en tus emociones es porque si hay una cuenta pendiente.

El dolor no se alivia se transforma


El perdón como desapego


El perdón en psicología hace referencia a todo un acto de valentía por el que las personas dejamos a un lado ese rencor que carcome y del que somos cautivos para aceptar lo sucedido y permitirnos avanzar. Es también una reestructuración del “yo”, un camino psicológico donde reparar daños y emociones negativas para hallar poco a poco y día a día la paz interior. Es por esto que el perdón se convierte en un desapego, porque te ayuda a empezar a observar y soltar aquellos apegos que no son beneficiosos en tu presente, como esa herida, ruptura o desacuerdo que sucedió.

Se original, destaca tu estilo y cuenta tu historia.

Recuerdo una vez un caso donde un asesino serial había acabado con la vida de muchas jovencitas y se encontraba en el día de su juicio donde le darían la cadena perpétua, pero algo muy extraño sucedió, un señor de edad sube al estrado y se dirige hacia el acusado que sin sentimiento alguno de arrepentimiento por sus acciones muestra una actitud arrogante y fría, de pronto el señor le dice “se qué eres culpable de todo lo que has hecho, pero hoy estoy aquí no para condenarte con mis palabras sino para decirte que aunque extraño mucho a mi hija que ya no está con nosotros, quiero sepas que yo creo en Jesús y como el me ha perdonado ahora yo te perdono y no tengo nada en contra de ti, solo te digo que Dios te ama”. Este discurso fue suficiente para que el acusado comenzará a llorar y sentirse vulnerable ante toda la sala.


Ahora con esta pequeña historia real quiero darte algunos pasos de como comenzar el proceso del perdón en tu vida.


1. Análisis del daño y perdonarte a ti mismo

2. Aceptar el dolor y los hechos como sucedieron

3. Elegir perdonar

4. Aprendizaje de la situación

5. Expresión explícita del perdón de manera real o utilizando técnicas


Si estás atravesando por un momento difícil emocionalmente no dudes en asistir a terapia

Estoy para ayudarte!

 
 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
bottom of page