PREVENIR EL ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA
- Psic. Clínica Eunice Baquerizo
- 2 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago 2020

El abuso sexual infantil es la exposición intencionada de niños menores a actividades sexuales, de manera que son obligados, por la fuerza o a través del engaño y la persuasión, a realizar este tipo de prácticas.
CAUSAS
la Guía de la violencia sexual contra los niños y las niñas. Abuso y explotación sexual infantil, elaborada por Save the children, establece una serie de factores de riesgo que pueden derivar hacia comportamientos como el maltrato infantil o el abuso.
Factores sociales
No considerar al niño como sujeto que posee una serie de derechos
Abuso de poder y validación de la violencia en las relaciones más próximas.
Tolerancia ante ciertas formas de agresión, física, psicológica o sexual.
Falta de conocimiento sobre la repercusión y las consecuencias que tienen este tipo de vivencias en la infancia para el correcto desarrollo de los individuos.
Entornos culturales que permiten y promueven el matrimonio en edades muy tempranas.
Consumo excesivo de alcohol y drogas.
Factores familiares
Estructuras familiares donde existen relaciones de poder desiguales: En estas circunstancias, normalmente existe una persona que concentra toda la autoridad dentro de la familia.
Violencia de género.
Distancia emocional: Lo que en muchas ocasiones deriva en la incapacidad para responder a las necesidades afectivas del niño e impide la comunicación (factor muy importante para detectar y prevenir abusos sexuales).
Factores personales
Discapacidad física o psíquica: Los niños con discapacidad son más vulnerables ante cualquier forma de violencia.
Carencias afectivas: Lo que supone que no tienen relaciones de confianza y seguridad con sus cuidadores.
Falta de información: No tener información sobre posibles situaciones de riesgo y sobre sexualidad hace que los niños sean más vulnerables y que no tengan una suerte de mecanismos de defensa frente a una posible agresión.
Los factores de riesgo personales en el caso de los agresores también juegan un papel importante a la hora de desarrollar conductas propias de un abusador sexual
Estos pueden ser:
Exposición a la violencia durante la infancia
Distorsiones cognitivas.
Poca capacidad o ausencia de empatía.
Trastornos de la personalidad.
Consumo de pornografía infantil.
Formas de abuso sexual infantil
Exhibicionismo, o mostrarse desnudo(a) ante un menor
Manoseos o caricias
Penetración
Masturbación ante un menor o forzar a que un menor se masturbe
Comunicaciones obscenas como: llamadas telefónicas, mensajes de texto o interacción virtual
Producir, poseer o compartir imágenes o películas pornográficas en las que participen niñas(os)
Relaciones sexuales de cualquier tipo con un(a) menor, inclusive vía vaginal, oral o anal
Trata de menores con intenciones sexuales
Cualquier otra conducta sexual que es dañina para el bienestar mental, emocional o físico de un(a) niño(a)
PREVENIR EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Recomendaciones sobre cómo actuar si conoce a un niño es víctima de abuso sexual:
Es crucial realizar una escucha adecuada: permanecer calmado, escuchar cuidadosamente y nunca culpar ni juzgar al niño. Es importante asegurarle que no es su culpa y reforzar en él la idea de que fue muy valiente al atreverse a develar lo sucedido, ya que representa el inicio de su recuperación. Después de agradecerle por haberlo contado, garantícele que se le proporcionará asistencia y protección, e inmediatamente busque ayuda.
Lleve al niño a una revisión médica, psicólogo y denuncie el caso.
Asegúrese que el abusador o presunto abusador no esté cerca del niño.
No permita que re-victimicen al niño. Cuando el caso sea denunciado, solo permita que el niño brinde un único testimonio a la instancia competente por la investigación (Fiscalía).
Comments