top of page
Buscar

¿SUFRES DE ANSIEDAD?

  • Foto del escritor: Psic. Clínica Eunice Baquerizo
    Psic. Clínica Eunice Baquerizo
  • 2 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 ago 2020

Los síntomas físicos y psicológicos relacionados con la ansiedad son un gran motivo de consulta actualmente, debido a todos los cambios que el mundo posmoderno ha generado.



En este artículo te enseñaré como saber si tienes ansiedad y te brindaré algunas recomendaciones


La ansiedad no sobreviene de pronto, sino que se debe a patrones de comportamiento, de manejo del estrés, de afrontación de problemas, necesidad de control, falta de asertividad, problemas de confianza, creencias catastróficas, perfeccionismo entre otras lo que hacen que un trastorno de ansiedad se desarrolle.


¿Qué es la ansiedad?


En la actualidad una de cada cuatro personas sufre o ha sufrido ansiedad en algún momento de su vida, pero ¿qué es la ansiedad? La ansiedad es un sistema saludable cuya función es advertir del peligro para movilizarnos o prepararnos a huir, atacar o afrontar una situación, etc. A veces el peligro es real, pero otras veces el sistema de alarma está alterado, por ello es importante combatir la ansiedad. La ansiedad no es una emoción en sí misma, aunque guarda estrecha relación con una de ellas, el miedo. Podemos decir que la ansiedad es la versión menos adaptativa y útil del miedo.


¿Cuáles son los síntomas físicos y psicológicos de la ansiedad?



¿Cómo tratar la ansiedad?


Un psicólogo te puede ayudar a sentirte mejor y superar la ansiedad. Pero he aquí algunos consejos para combatirla.


1. Enfréntate a ella, observa lo que siente tu cuerpo y veras como empiezan a disminuir las sensaciones físicas.


2. Respira hondo y haz inhalaciones cortas y exhalaciones largas. Esto te ayudará a relajarte un poco.


3. Dedicarte tiempo de calidad para hacer alguna actividad que relaje tu cuerpo


4. Comprende cuáles son las causas de la ansiedad. miedos, emociones negadas o bloqueadas, experiencias.


5. No intentes controlar todo porque es imposible.


6. Revisa si hay algún alimento que falta en tu dieta. Una dieta equilibrada es fundamental para el estado de ánimo.


Estos son algunos consejos pero en la terapia es donde se aborda con más detalle cada fase.



Si estás sintiendo algunos de los síntomas que he mencionado y crees que no puedes manejarlo solo, no dudes en asistir a terapia puedo acompañarte en este proceso

Estoy para ayudarte!



 
 
 

Comments


bottom of page